El carro pasó de moda, dejó de ser exótico y la gente prefirió hacer otras cosas antes que participar de este tipo de actividades. La Volta no dejó de realizarse, pues quienes seguían organizándola seguían teniendo un objetivo claro: no dejar morir el estilo de vida que tanto había dado a sus padres y abuelos. Y ahora, desde hace unos años, la Volta está volviendo a coger protagonismo, la promoción vuelve a crecer, gracias en parte a las redes sociales y a una voluntad de volver al pasado de muchos ciudadanos de la comarca. Y eso ocurre pese a que en algunas localidades ya no pueden celebrar la quedada.
Si de algo sirvió aquel primer impulso que tuvo este movimiento fue, entre otras cosas, para movilizar la creación de peñas de carreteros. En todos los municipios aparecieron estos grupos de amantes de los caballos y los carros y hoy en día son estos quienes mantienen viva este tradicional acontecimiento, que se vuelve a realizar a partir de este doce de agosto a las 18:00 horas en la Plaza Jaume I de Benissa, en la que es su trigésima edición.
Peñas de Benissa, de Poble Nou de Benitatxell, Xàbia, Gata de Gorgos, Dénia, Llíber, Teulada, entre otros muchas de la comarca y de fuera de la comarca (La Vila, Altea, etc), participarán en esta edición de la Volta en Carro a la Marina, que es especial. Y es que, esta, que ya se ha convertido en una de las tres vueltas de carreteros importantes en toda la Comunitat Valenciana, cumple ni más ni menos que esos meritorios 30 años.
100 personas y 32 carros tirados por un total de unos 70 animales caminaran y montarán desde Benissa hasta Teulada y posteriormente a otras localidades de las dos comarcas a lo largo de una semana. Además, en cada parada realizarán exhibiciones y expondrán sus carros, que son como tesoros de una época pasada, para que los vecinos y vecinas puedan observarlos. Es, sin duda, un evento simbólico que como se afirmaba, tiene un afán nostálgico de recuperar una vida pasada. “Se trata de convivencia entre todos por hacer camino pasando por los pueblos como hacían los antiguos carreteros”, afirma Kiko Llop, que asegura que sirve para que “los más mayores enseñen al resto sus experiencias y los jóvenes aprendemos a entender los caballos y lo que significó este estilo de vida en su momento”.
Todas las peñas de carreteros de la Marina Alta y la Baixa se reunieron en Teulada para organizar esta edición y como novedad decidieron realizar una exposición fotográfica que estará en Benissa, que fue la localidad que vio nacer este entrañable acontecimiento.
Si os gusta el articulo déjanos un comentario. GRACIAS
ResponderEliminar