Se encuentra muy cercana a la actual Autovía Alicante-Madrid en el tramo que ésta rodea la ciudad.

La historia de esta torre almohade está íntimamente ligada a la existencia del Castillo de Nompot, fortaleza de la cual dependió desde su construcción en el siglo XII.
Se trata pues de un puesto de vigía del citado castillo que controlaba el paso fronterizo con el reino de Valencia. Por este motivo, no sería nada descartable la existencia de alguna otra torre-vigia en algún otro punto del terreno circundante a la fortaleza, especialmente en la zona Suroeste, para la vigilancia de la entrada a la ciudad de los que proviniesen del reino de Murcia.
Su ubicación, alejada algo más de 1.500 metros de la fortaleza, es muy probable que la hiciera salvarse de los derribos que se acometieron en al castillo de Nompot, y así ha permanecido hasta la actualidad.

La Torre Árabe se encuentra en un aceptable estado y del estudio de sus restos se ha deducido su origen islámico.
Es de planta circular, con fábrica de sillarejo y algo de mampostería. En su construcción no se empleó sillería, y aún con esta circunstancia, su estado es muy bueno, pues los materiales empleados en su génesis han aguantado perfectamente el paso de los siglos, quedando así una buena muestra de las construcciones de torres vigía que los almohades dejaron en esta zona.
Galería fotográfica:
VIDEO
Comentar es agradecer.
ResponderEliminar..................GRACIAS.