“Ya quisiéramos nosotros poder restaurarlo y abrirlo para disfrute de todos y del pueblo. Mis abuelos trabajaban allí. La gente mayor se acuerda mucho, claro, aunque todos lo conocieron como preventorio, cuando trajeron a los niños en la Guerra Civil. En el Ayuntamiento no dejamos de hacer gestiones y no sólo para garantizar la seguridad del edificio”, explica Mario Calvo, alcalde de Aigües (antes conocida como Aguas de Busot), la pequeña población alicantina de un millar de habitantes donde se ubica el preventorio, como llaman los vecinos al hotel Miramar, cuyo origen se remonta a 1816.
A finales del siglo XIX se transformó en Estación médica y sanatorio, por deseo del propietario, el marqués de Bosch y conde de Casas Rojas, siguiendo la moda de otros grandes balnearios europeos. Por entonces lo visitó el fundador de la Institución Libre de Enseñanza, Fernando Giner de los Ríos. “La construcción del hotel es lujosa y puede competir en comodidad y elegancia con los mejores establecimientos de España y del extranjero”, afirmó.
Cubertería, mesas, camas
“Nosotros íbamos en la EGB. Paco, el guarda, nos dejaba entrar porque solo jugábamos y mirábamos. Tenía una cocina impresionante, igual que la cubertería, las mesas de hierro o las camas”, recuerda Pilar de sus correrías en los años setenta, cuando el preventorio llevaba ya años cerrado. A su lado, en el estanco del pueblo, su tía Consuelo Saval, de 84 años, hace memoria: “La escalera de mármol era impresionante. Ahora no queda nada, se la llevaron. Mi padre era el practicante; trabajaba con el doctor Sapena. La gente con dinero iba allí a operarse o curarse. El pueblo vivía del preventorio”.
El hueco que ha dejado la escalera permite entrever su antigua suntuosidad. Pero, al margen de su equilibrada escala y de sus amplias estancias, nada queda del esplendor del balneario en su interior. Sí son muy visibles las huellas de los robos, del vandalismo y del botellón, así como de algún peluche o muñeco quemados presumiblemente en ceremonias para invocar a los espíritus que campan por el balneario, según algunos apóstoles de lo paranormal que han llegado a explicar en la televisión extrañas apariciones. Que si una paseante dama de blanco (¿la mujer del conde? ¿un homenaje literario a la novela policiaca de Wilkie Collins?), que si un cura con un niño en sus brazos, que si se escuchan los sollozos de un infante tuberculoso…
Los jóvenes reunidos a la sombra en la calle principal de Aigües están hartos de esas historias y de la atención que les prestan algunas cadenas y páginas webs, que han logrado, al menos en Internet, que el nombre del pueblo se asocie inmediatamente a fantasmas. Quieren, al igual que Luis Iborra, de 81 años, que se le dé vida al balneario. “Todos los jóvenes se han tenido que ir a trabajar a Villajoyosa, a Benidorm, a Alicante”, lamenta este juez de paz de la población, mientras se dirige a la Casa de Cultura para mostrar fotos antiguas del hotel que también fue casino. “Mirad, había una piscina que se podía navegar y hasta arena de la playa trajeron. Mi madre era planchadora allí… Y no había tuberculosos. Ni fantasmas ni tonterías. Eran niños de la posguerra que pasaban hambre, que se habían quedado huérfanos”, señala.
Huérfano de proyectos con financiación firme se ha quedado el preventorio desde que cerró a mediados de los sesenta. Aunque planes ha habido. Todos infructuosos. El balneario pasó en la Guerra Civil a manos del Estado. El Gobierno lo vendió en 1989 a la empresa Prognosis con intención de reformarlo y está, a su vez, lo traspasó por unos 12 millones hace unos 10 años a la firma Procumasa, del constructor Valentín Botella, actual vicepresidente del Hércules CF. Este presentó un ambicioso proyecto que ascendía a cerca de 20 millones de euros. Salvo algunas vallas de seguridad y obras de emergencia para afianzar el edificio, no se vio ninguna mejora más. La llegada de la crisis acabó con la ilusión, dicen en el pueblo. El edificio está embargado y en realidad su dueño es el Banco de Sabadell, apuntan. “No, no, yo sigo intentando sacar el proyecto. Descubrí el sitio haciendo senderismo. Me encantó y tiene muchas posibilidades. Creo que puedo llegar a un acuerdo con el banco”, afirma Valentín Botella.
Mientras tanto, el espíritu de la ruina sigue campando por un balneario cada vez más deteriorado.
FERRAN BONO
Aigües 15 AGO 2016 - 00:05
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los mensajes son moderados y serán revisados antes de publicarse.
Este no es un foro de adolescentes, no use letras en vez de palabras completas como "q" en vez de "que", ni escriba sus mensajes en mayúsculas, sea respetuoso con los demás y consigo mismo, si no está de acuerdo puede decirlo sin molestar y con educación.
Una cosa es que no le guste una crítica, otra que use un lenguaje inapropiado para demostrarlo. No estamos en la obligación de publicar ningún mensaje en específico ó de leerlo entero si usas palabras malsonantes u insultos.