Hace mucho tiempo que Los Arenales del Sol dejó de ser un lugar que únicamente destacaba por sus montañas de dunas, su arena dorada, su agua cristalina y un hotel en ruinas. Ahora acumula 1.692 residentes, cifra que se multiplica por diez en verano para llenar las colmenas de edificios que se elevan hasta la última línea de playa. Tal es la demanda que el hotel al que da nombre esta pedanía ilicitana quiere recobrar la vida para completar la oferta turística.
El hotel Los Arenales del Sol se inauguró en 1963 en medio de la nada. No había más casas. Tomás Dura Bañuls (Santa Pola, 1921) y Maruja Sabater Carbonell (Alicante, 1923), su mujer, iniciaron una aventura increíble. Ellos pusieron la primera piedra en la zona que ahora reúne, en la época central del año, a cerca de 20.000 veraneantes. "Don Tomás y Doña Rosita", como aún les llaman con respeto los habitantes de la zona, compraron la primera línea de terreno por 1.800.000 pesetas, desde el linde con Urbanova, perteneciente al término municipal de Alicante, y el otro costado del Carabassí, que era propiedad de José Coquillat, otro adelantado a su tiempo.
Doña Maruja aún vive en un ático de primera línea de Los Arenales que es propiedad de la familia. Cuenta 92 años y presume de una lucidez impropia de su edad. El hotel se cerró en 1979 debido a la falta de financiación, con unpréstamo de 20 millones de pesetas que no llegó para afrontar una reforma necesaria.
Con miedo y pena se abandonó el hotel Los Arenales, un edificio vanguardista calificado en su tiempo como el mejor hotel de costa en Europa, que aún estaría a la altura de los grandes complejos de España. La planta principal, a la que se accedía por la avenida del paseo marítimo, recibía a los huéspedes con su suelo de piedra y mármol, y sus paredes de gresite y cristal, desde donde se oteaba el mar a menos de 30 metros. Por encima se elevaban cuatro plantas que repartían 146 habitaciones. En la zona más alta estaban las dos casas del matrimonio de propietarios, junto a la lavandería y la chimenea que recuerda a la publicidad de una conocida marca de bebida. Dos ascensores daban servicio a los usuarios, ofreciendo una idea de la talla del recinto.
El lujo, sin embargo, estaba en el sótano, que será rehabilitado para el futuro aparcamiento de 38 plazas. Allí, cerca de las mismas palmeras que aún se mantienen en pie, había una piscina en forma de ele y vaso de cristal que permitía ver, desde dentro, a los bañistas al tiempo que se jugaba al minigolf, a los bolos, al billar o bailaban al ritmo de la discoteca. De ello dieron fe elPríncipe Juan Carlos, Don Juan de Borbón, el Rey Leka I de Albania, Pío Cabanillas, José María Pemán, Gregorio Marañón, Albano, Rita Pavone, Julio Iglesias, Don Murray o el Real Madrid de las cinco copas de Europa.
La Ley de Costas obliga ahora a que todas las construcciones se levanten por detrás del paseo marítimo que separa la arena del primer frente de hormigón. En Los Arenales, el batallón de cemento traspasó, hace mucho, esa barrera. En Santa Pola, por ejemplo, las casas del antiguo puerto fueron derrocadas sin piedad, a cambio de un puñado de pesetas que no equivalen al valor, ni económico ni emocional, de esas residencias. Los Arenales ha mantenido en pie sus edificios.
Mientras tanto, los lugañeros celebran la puesta en marcha de las obras.Alejandro García es el nuevo pedáneo de Los Arenales, un improvisado político que ahora ejerce de amable embajador en la pedanía. Los vecinos le han dado la oportunidad de ser protagonista de un sueño que persiguen desde hace casi cuatro décadas. "Me siento un privilegiado; aún no me lo creo", reconoce con una sonrisa fácil que demuestra que el primer regalo en estas Navidades le llegó por adelantado. Tiene 36 años y lleva cuatro residiendo en la zona. Cualquier recuerdo de este hotel fantasma tendrá mucho valor en el rincón de la nostalgia. El pedáneo se guarda una bolsa de gresite que le han dado los obreros. "Son trozos de historia, como hicieron los alemanes con el Muro de Berlín", afirma.
Inyección económica contra el turismo 'dominguero'
El hotel nació con categoría de cuatro estrellas y servicios de cinco. Y así seguirá, cuando reabra dentro de 18 meses, con 101 habitaciones. "Su actividad generará 40 puestos de trabajo directo y más de 200 de manera indirecta", presume el nuevo pedáneo, Alejandro García, que afirma sentirse "un privilegiado por liderar a los vecinos en este momento "histórico" para su localidad. Los Arenales del Sol espera que sirva de imán para otros empresarios dispuestos a impulsar la actividad en la pedanía, donde el turismo, según lamenta Mercedes Oliva, hostelera de la zona, es "de muy baja calidad". "Aquí vienen domingueros, que ponen su toalla durante un mes y se van", añade resignada a la espera del maná que aporta el turismo extranjero. En verano de 2017, el libro de visitas del hotel volverá a escribir nuevas páginas en su historia. La espera seguirá mereciendo la pena.
MONSERRATE HERNÁNDEZ
Elche
@MonserrateHdez ACTUALIZADO 27/12/201517:14
http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2015/12/27/567fb4f7e2704eb35c8b4618.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los mensajes son moderados y serán revisados antes de publicarse.
Este no es un foro de adolescentes, no use letras en vez de palabras completas como "q" en vez de "que", ni escriba sus mensajes en mayúsculas, sea respetuoso con los demás y consigo mismo, si no está de acuerdo puede decirlo sin molestar y con educación.
Una cosa es que no le guste una crítica, otra que use un lenguaje inapropiado para demostrarlo. No estamos en la obligación de publicar ningún mensaje en específico ó de leerlo entero si usas palabras malsonantes u insultos.