¡Buenas Noches Senderistas!  
LaExplanadaDigital
LogoSplash
Alacant la Millor Terra del Mon

La almendra y el turrón de Jijona

 Vamos a intentar que conozcas un poquito más la tradición de la almendra en Jijona.
AlicanteenlaMochila
Vamos a intentar que conozcas un poquito más la tradición de la almendra en Jijona. Entre plantas aromáticas y almendros, encontrarás ubicada la ciudad alicantina de Jijona (o Xixona), famosa por ser la Cuna del Turrón. Esta actividad es la base económica de la zona y uno de sus principales reclamos para el turismo, pues son miles las personas que cada año visitan la población, interesadas en conocer cómo se elabora el dulce navideño conocido en el mundo entero.

El ingrediente principal del turrón de Jijona es la almendra, generalmente, de la variedad “Marcona”. Esta variedad es de secano, típica del clima mediterráneo, y le da a la masa su particular sabor dulce, junto a la miel pura de abeja y el azúcar. Los almendros florecen en febrero, momento en el que los campos del término municipal de Jijona y alrededores se tiñen de rosa y blanco dejando una hermosa estampa que se antepone a la primavera, momento en el que se producirá el fruto.

.com/blogger_img_proxy/
Imagen de almendro en flor con la Penya Migjorn al fondo

“La temporà del turrón” empieza tímidamente a principios de verano hasta las Fiestas de Moros y Cristianos de la localidad, celebradas el fin de semana más cercano al patrón San Bartolomé (24 Agosto), donde la mayoria de sus habitantes descansan y se toman sus merecidas vacaciones de verano.

El miércoles contiguo al fin de las Fiestas, da comienzo la temporà. A su vez, también empieza la venta de la almendra recolectada con anterioridad durante los meses de julio y agosto en las partidas rurales que rodean la localidad. Es habitual que los propietarios tengan plantados almendros, aunque no se dediquen en exclusiva al oficio de agricultor. Estas familias, aprovechan los fines de semana y los ratos libres de después del trabajo para recolectar este preciado fruto.

Este proceso de recolección, conocido por los jijonencos como “fer ametles”, continúa haciéndose de forma manual, tal y como lo hacían hace siglos, aprovechando estos momentos para reunir a familias enteras en los campos y también, en las mesas, ya que aprovechan y degustan platos típicos cocinados con cariño por los más mayores de la casa.

.com/blogger_img_proxy/
Fases por las que pasa el fruto de la almendra

¿Sabias como se hacían las almendras? ¡Ahora solo te falta venir a Jijona y probarlas!

12 SEPTIEMBRE, 2015 POR NURIA AYUSO 
Origen del Articulo:  http://www.jijonaturismo.com/la-almendra-y-el-turron-de-jijona/
Origen foto portada: http://www.jijonaturismo.com/la-almendra-y-el-turron-de-jijona/

Comment Using!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario



LEER ANTES DE COMENTAR

Los mensajes son moderados y serán revisados antes de publicarse.
Este no es un foro de adolescentes, no use letras en vez de palabras completas como "q" en vez de "que", ni escriba sus mensajes en mayúsculas, sea respetuoso con los demás y consigo mismo, si no está de acuerdo puede decirlo sin molestar y con educación.
Una cosa es que no le guste una crítica, otra que use un lenguaje inapropiado para demostrarlo. No estamos en la obligación de publicar ningún mensaje en específico ó de leerlo entero si usas palabras malsonantes u insultos.

 

136292
REGRESAR