¡Buenos Días Alicante!  
LaExplanadaDigital
LogoSplash
Alacant la Millor Terra del Mon
Los orígenes de este primer asentamiento urbano estable de Alicante se remontan al s. III a.C y coinciden con la aparición de diversos poblados íberos en la provincia de Alicante

Akra Leuké, ó Akra Leuka (del griego Ἂκρα Λευκῆ, «Akra Leukḗ» o Λευκῆ Ἂκρα) es el nombre con el que se conoce el primer asentamiento del que se tiene noticia sobre lo que hoy en día es Alicante. Data del año 231 a.C. y se trataba inicialmente de una base militar fundada por Amílcar Barca.

Akra Leukḗ significa «promontorio blanco». Se piensa que se utilizó este nombre para describir el monte Benacantil sobre el que estaba ubicado dicho asentamiento. La figura del Benacantil, la elevación montañosa más elevada desde el dianense Montgó y la Sierra Helada benidormí, debió servir como hito de referencia para la navegación de cabotaje que solían realizar los griegos, y probablemente éstos le debieron asignar este nombre por la tierra seca y arcillosa que constituye dicho monte. Curiosamente, cuando la ciudadela pasó a manos romanas, éstos le dieron el nombre de «Castrum Album», cuya traducción al castellano es idéntica.

Los orígenes de este primer asentamiento urbano estable de Alicante se remontan al s. III a.C y coinciden con la aparición de diversos poblados íberos en la provincia de Alicante, ampliamente documentados por multitud de restos arqueológicos de cerámicas, murales, utensilios y cimientos de construcciones, identificadas como construcciones comerciales y militares griegas. En concreto, la construcción de Akra Leuké pertenece a la misma época que los Baños de la Reina de El Campello, aunque no existen pruebas fehacientes que unan ambos asentamientos bajo el poder de una misma población. Hay que tener en cuenta que la distancia que separa a ambos lugares – unos 15 kilómetros o 9 millas marítimas – era una distancia considerable para aquella época.
colonizaciones-griegas

Tradicionalmente se han asimilado estos primeros asentamientos con los focenses, naturales de la polis griega de Focea, en Asia Menor. Se sabe que los focenses mantenían rutas comerciales con las poblaciones de la costa mediterránea peninsular como Sagunto. Amilcar Barca situó en el monte su principal acuartelamiento poco antes de la Segunda Guerra Púnica, al valorar las posibilidades que ofrecía como asentamiento militar su cima.

Posteriormente, hacia el 201 a. C., los romanos capturan la ciudad íbera del cercano Tossal de Manises cuyo nombre había derivado hacia Leukante o Leukanto, y que fue adaptado al latín como Lucentum. Se sabe que por aquel entonces existía un puerto marítimo-fluvial en este emplazamiento junto a la desembocadura del Barranco de Orgegia, entre la Serra Grosa y el Cabo de las Huertas. Este barranco daría posteriormente lugar a la actual playa de la Albufereta. En esta ubicación idónea para el intercambio comercial y el cultivo por irrigación, se situó el primer solar urbano que daría lugar con el paso del tiempo a la ciudad de Alicante.
monte-orgegia
Monte Orgegia, junto a la actual playa de La Albufereta

Existe cierta polémica acerca de si Akra Leuka coincidía exactamente con la ubicación de Lucentum, dado que ésta presenta materiales arqueológicos cercanos a la segunda mitad del s. III a. C. y pese a la cercanía, es posible que Akra Leuka no pasara de ser un mero asentamiento militar y no una ciudad en el sentido amplio de la palabra. Sin embargo, estudios recientes en el cercano Tossal de Manises nos hablan de que, al menos la parte baja de Akra Leuka, es de origen púnico, y que el asentamiento ibérico antiguo parece encontrarse en este mismo lugar.

Sea como fuera, es probado que los primeros asentamientos de Alicante tuvieron origen griego, rondan el s. III a. C., tuvieron un origen militar en el monte Benacantil y que posteriormente se expandieron hacia la ladera septentrional del monte dando lugar a una población con una fuerte actividad comercial que tuvo su esplendor durante la ocupación romana, donde se convirtió en un relativamente destacado proveedor de aceite, vino y salazones.
tossal-de-manises-en-1931
El Tossal de Manises, tal como estaba en 1931

Por último, cabe señalar que estos homónimos quedan convenientemente reflejados en el escudo de la ciudad de Alicante, en cuyo campo central aparece el monte Benacantil flanqueado por las iniciales, A, L, L y A, cuyos significados son: Akra Leuka, Lucentum y Al-Quant o Alicante.
escudo-alicante
Descripción: En campo de gules, sobre ondas de agua de azur y plata, un castillo de oro aclarado de sable, sobre una peña de su color; surmontado de un escudo de dama de oro, cargado con cuatro palos de gules; y acompañado de las letras A y L a la diestra, y L y A a la siniestra, todas de oro y puestas en palo. El montículo representa al Monte Benacantil donde se asentaba un alcázar árabe, hoy convertido en el Castillo de Santa Bárbara y que fue el origen de la ciudad musulmana.

Publicado el 22 julio, 2012 por Víctor Guerra                                                    © Web del Autor 

ORIGEN DEL ARTICULO: https://lamillorterradelmon.com/2012/07/22/akra/

ESTE ARTICULO Y SUS FOTOGRAFIAS TIENEN DERECHOS DE AUTOR ,  SON SOLO  PARA  SU DIFUSION SIN ANIMO DE LUCRO Y A TITULO INFORMATIVO, PARA VER EL ARTICULO COMPLETO TIENEN EL DERECHO Y LA OBLIGACION DE CONSULTARLO Y COMENTARLO EN SU WEB ORIGINAL.
Los sitios y publicaciones a los que se enlaza desde esta página son solo propiedad de sus respectivos autores.
Los contenidos de los post publicados en Alicante en la Mochila© son de responsabilidad exclusiva de sus respectivos autores.
Comment Using!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario



LEER ANTES DE COMENTAR

Los mensajes son moderados y serán revisados antes de publicarse.
Este no es un foro de adolescentes, no use letras en vez de palabras completas como "q" en vez de "que", ni escriba sus mensajes en mayúsculas, sea respetuoso con los demás y consigo mismo, si no está de acuerdo puede decirlo sin molestar y con educación.
Una cosa es que no le guste una crítica, otra que use un lenguaje inapropiado para demostrarlo. No estamos en la obligación de publicar ningún mensaje en específico ó de leerlo entero si usas palabras malsonantes u insultos.

 

136293
REGRESAR